Maíz GMO T25 y MON810 autorizado para la venta en Francia

¿Marketing y cultura?

La noticia, por supuesto, provoca un clamor y abundan las contradicciones. Por un lado, el Ministerio de Agricultura quiere ser tranquilizador: según él, se trata solo de una autorización de comercialización (principalmente para exportación), y no de cultivo. Sin embargo, según Greenpeace, una vez que una semilla aparece en el catálogo nacional, es imposible oponerse a su cultivo: todos tienen derecho a comprarla, venderla, sembrarla y cultivarla.

El maíz transgénico MON810 sigue siendo objeto de una cláusula de salvaguardia activada por Francia en enero de 2008, por lo que su cultivo está efectivamente prohibido. Pero el maíz T25 modificado genéticamente no se ve afectado por esta cláusula …

¿Hacia el regreso del glufosinato de amonio?

Otro punto que crea la discordia: el maíz T25 es tolerante a un herbicida muy tóxico, el glufosinato de amonio. Sin embargo, el uso de este herbicida para el maíz está prohibido en Europa, y la sustancia está en la lista de productos que bien podrían estar totalmente prohibidos en la Unión Europea de 2021 a 2022. El maíz T25 genera así una preocupación: ¿será responsable del regreso del glufosinato de amonio en Francia?

Una cosa es cierta: con estas autorizaciones (de comercialización, seguido o no de cultivo, etc.), los OMG están ganando terreno en Europa, sobre todo porque al mismo tiempo, la Comisión Europea acaba de autorizar, a finales de julio, la importación en la UE con fines comerciales de 6 nuevos maíces transgénicos destinados al consumo animal y humano. Después de la patata modificada genéticamente Amflora y el maíz MON 863 ya autorizados en marzo de 2010, ¿está cayendo la muralla europea contra los OMG?

Leer un artículo en el sitio web de L'Expansion

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave