Drenaje de jardín y plantas en macetas.

¿En qué consiste el drenaje?

El drenaje es una disposición del suelo que permite mejor flujo de agua de lluvia y agua de riego. Consiste en enmendar o trabajar el suelo para hacerlo menos compacto, más permeable, para evitar el siempre peligroso estancamiento del agua en las raíces. El suelo puede desarrollarse por completo o tratarse caso por caso durante la siembra.

¿Por qué es necesario el drenaje?

En suelos constantemente húmedos, pesados ​​o arcillosos se multiplican los riesgos de enfermedades y podredumbre. Las raíces se asfixian y la planta puede sufrir muy rápidamente o incluso morir a largo plazo. Tenga en cuenta que estos tipos de suelo se calientan menos rápidamente en primavera, crepitan en verano y se congelan mucho más rápidamente en invierno. Por tanto, es necesario un buen drenaje.

¿Cómo reconocer un suelo que requiere drenaje?

No siempre es fácil a primera vista reconocer un suelo que requiere drenaje.

  • El caso más obvio es, por supuesto, el terreno pantanoso, siempre húmedo de otoño a primavera. ¡Desde las primeras lluvias se llena de agua y no se seca antes del verano y otra vez!
  • El terreno en una cuenca tampoco está mal en cuanto a retención de agua, las aguas del barrio se acumulan allí, reduciéndolo rápidamente a una piscina para niños fangosa.
  • los tierra con tendencia muy arcillosa es, por otro lado, más difícil de detectar. Las finas partículas de arcilla se agrupan para formar una tierra pegajosa y pesada con la que trabajar. El agua apenas se evacua. En verano, un suelo así tiende a agrietarse.

Drenaje de jardín

Se pueden considerar varias soluciones dependiendo de la configuración del jardín y la naturaleza del suelo.

Trabajos mayores

En terrenos pantanosos y constantemente húmedos, el problema es complejo y, por lo tanto, requiere una solución a gran escala. El terreno debe estar rodeado de trincheras de 60 cm de profundidad que se rellenarán con una gruesa capa de piedra y grava. Estas zanjas deben ser lo suficientemente empinadas para evacuar el agua rápidamente a un pozo de remojo ubicado en el fondo del jardín.

Cuidado con los hoyos en el cuenco donde el simple drenaje no es suficiente. Además de esto, será necesario rellenar y nivelar el suelo para eliminar este efecto cuenco. Una vez más, este es un gran trabajo y el alquiler de una miniexcavadora será bienvenido.

Otra solución: crear un sistema enterrado de tuberías de drenaje que recoja el exceso de agua para conducirlo al pozo de absorción o mejor aún, a un pequeño estanque o un lavabo hecho para la ocasión.

Soluciones de soporte

Si el suelo es solo pesado y arcilloso, hay varias soluciones más fáciles disponibles para usted.

En el huerto, será fácil formar montículos de cultivo para plantas que no soporten suelos húmedos. Es el caso, por ejemplo, de los ajos, los espárragos, la cebolla o la chalota, pero también las fresas, que irán bien sobre una tabla levantada unos veinte centímetros.

Las enmiendas permiten tratar todo el huerto o los parterres. Basta entonces añadir un poco de arena de grano medio, una buena dosis de compost y cultivar abonos verdes que aligeran el suelo y se pueden enterrar cuando llegue el momento. El suelo será así más blando, menos pesado y más fértil.

Finalmente, al plantar árboles y arbustos, considere hacer una ligera pendiente en el fondo del hoyo de plantación antes de extender una capa gruesa de grava y luego grava. Un mínimo de 40 cm es fundamental para evitar que esta técnica produzca el efecto contrario al esperado. Luego cubra el lecho de drenaje con una película de geotextil, que recibirá la tierra evitando que se mezcle con los escombros. Todo lo que queda es plantar el árbol o arbusto de la manera clásica.

Drenaje de plantas en macetas, una operación imprescindible

Las plantas en macetas crecen en condiciones artificiales. Las raíces, confinadas, a veces incluso apretadas, no pueden extenderse adecuadamente. Si además, están constantemente mojados, ¡la asfixia nunca está lejos! Por eso es imperativo plantar estas plantas en macetas con agujeros en el fondo e instalar un lecho de drenaje equivalente aproximadamente al 20% del volumen de la maceta. Este consistirá en grava simple, fragmentos de ollas o bolas de arcilla. El lecho de drenaje debe colocarse en el fondo de la maceta para facilitar el flujo del agua de riego y evitar así su estancamiento a nivel de las raíces. Luego se cubrirá con el sustrato adecuado para cada planta. No olvides nunca dejes agua en los vasos ni en las macetas, error cometido con demasiada frecuencia por los principiantes!

Plantas que necesitan un sustrato drenado

La mayoría de las plantas cultivadas prefieren un sustrato bien drenado, este es especialmente el caso de cactus y suculentas que no tolera el exceso de humedad pero también de todas las plantas verdes tropicales y la mayoría de plantas ornamentales de nuestros jardines. Solo unas pocas excepciones prefieren un suelo constantemente fresco. Astilbes, arums, cannas, eucaliptos, sauces (sauce llorón y todos los demás sauces), ciertas plantas carnívoras (incluidas las plantas carnívoras de exterior) pero también plantas semiacuáticas como el papiro o las cañas de Provenza serán adecuadas para sobrevivir durante muchos años en el estancamiento. Humedad del sustrato. ¡Conocer las necesidades reales de las plantas instaladas es siempre garantía de éxito!

  • Jardinería en un humedal
  • Humedales: ambientes a proteger

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave