Riego aromáticos: cantidad de agua según las plantas

Los requerimientos hídricos de las plantas aromáticas.

Nos gusta agrupar plantas aromáticas y medicinales en un mismo espacio, ya sea en el jardín o en macetas, para tenerlas todas a mano cuando las necesite. Este cálculo no siempre es el correcto porque, si bien algunas son plantas de camello reales, otras tienen necesidades de agua mucho mayores.

Aromáticos de baja necesidad

Se reconocen con bastante facilidad gracias a sus hojas que pueden ser pequeñas, gruesas y / o grisáceas. Así, hisopo, lavanda, mejorana, orégano, romero, la planta de curry, ajedrea, salvia, tomillo silvestre, tomillo … son solo muy poco regado, además de las semanas posteriores a la instalación (plantación o siembra) y episodios de sequía severa.

Aromáticos con necesidades moderadas

Eneldo, anís, albahaca, arándanos, borraja, perifollo, cilantro, estragón, hinojo, malva, toronjil, acedera, perejil, caléndula …

Aromáticos con altas necesidades

Angélica, manzanilla romana (sobre todo justo antes de la floración), cebollino, menta, valeriana… son plantas de suelo fresco a las que se debe prestar especial atención.

La naturaleza del suelo y el riego.

Más que cualquier otra planta vegetal, plantas aromáticas, muchas de las cuales utilizan las delicadas hojas e inflorescencias. muy sensible al estrés hídrico. Y la calidad de la cosecha puede verse seriamente degradada en caso de riego insuficiente o demasiado abundante. Desafortunadamente, cuando se trata de regar, no todos los suelos son iguales. Tiempoun suelo arenoso, muy drenante requiere un riego corto pero regular, a El suelo arcilloso pesado requiere un riego abundante pero espaciado..

Estas situaciones pueden plantear algunos problemas de gestión del riego y debilitar las plantas aromáticas. Para satisfacer con tranquilidad sus necesidades hídricas, para la implantación de un riego eficiente y económico, es por tanto necesario trabajar en la mejora del suelo, optimizando su poder drenante y su capacidad para almacenar y restaurar el agua.

La solución es sencilla y consta de traer materia orgánica y enriquecer regularmente la capa de humus. La adición de compost maduro ayudará, al igual que la instalación de un mantillo orgánico, que también tendrá la ventaja de limitar la evaporación del agua almacenada en el suelo.

Plantas aromáticas en macetas: ¡cuidado!

Muchas plantas aromáticas se cultivan en macetas, lo que limita en gran medida la reserva de agua disponible en el suelo (sustrato). Por tanto, es aconsejable realizar riegos con mucha más regularidad que para las plantas cultivadas en el suelo, pero sin asfixiar las raíces. Entre dos riegos, deje que el suelo se seque ligeramente en la superficie, pero no profundamente; especialmente si el suelo utilizado es rico en turba y, por tanto, difícil de rehumedecer.

¿Cuándo regar las plantas aromáticas?

  • En primavera y otoño : es mejor regar aromáticos anuales jóvenes con hojas tiernas, como albahaca, perejil, eneldo, cilantro o perifollo el Mañana, para no hacerlos demasiado atractivos para los gasterópodos (babosas y caracoles).
  • En verano : es aconsejable regar en noche para evitar una evaporación y condensación demasiado rápidas que pueden favorecer el desarrollo de enfermedades.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave